Catherine Lazarus-Matet – Brain Dictionary

#

“ Acaso, no es caridad en Freud, el haber permitido a la miseria de los seres hablantes decirse que hay – puesto que hay inconsciente – algo que trasciende, que trasciende verdaderamente y que no es otra cosa que lo que esta especie habita, a saber, el lenguaje ” (1)

¿Veremos un día los grandes programas de las neurociencias, tal como el Human Connectome Project  (2), que cartografían y numeran las conexiones neuronales y la estructura cerebral en búsqueda de aquello que hace lo humano, llegar a localizar el equivocó del significante, lalangue, la marca de la pulsión en las palabras y en el cuerpo. Los Veremos en el momento en que las bodas del cognitivismo, de la imagen cerebral y de los algoritmos permiten la victoria de la maquina sobre la inteligencia del hombre, como en el juego de go o en el poker sobre su cuerpo y sobre su cerebro; en las diversas aplicaciones eficaces en aumento a la hora en que algunos investigadores se ven como dioses creadores de una nueva humanidad completamente conectada?

Daniel Cohen relata que un investigador en genética, Craig Venter, a quien se le reprochaba de jugar a tomarse por Dios, habría contestado “ Nosotros no jugamos !” Y que Ray Kurzweil, futurólogo que paso del MIT a Google prevé esta transición de la humanidad para 2045 (3).

Lacan, en 1955, ocupado entonces con la cibernética y observando la brecha entre el código y la polisemia del significante, enunciaba : “ La frase, ella, tiene un único sentido, quiero decir que no puede lexicalizarse: hacemos un diccionario de palabras, de usos de palabras o de locuciones pero no hacemos un diccionario de frases. De este modo, ciertas ambigüedades ligadas al elemento semántico se reabsorben en el contexto por el uso y la emisión de la frase”(4) .Y añade, que el código permite de no confundir los signos, sino es por error.

Las investigaciones recientes acerca del establecimiento de un Brain- dictionary a partir de una cartografía de las zonas corticales reactivas a las palabras y sonidos, “permite explorar la organización compleja de los enormes diccionarios que se encuentran en nuestras cabezas” y explora también el campo de la polisemia. Si el “sistema cortical semántico” no es todavía suficientemente conocido, algunas experimentaciones ofrecen hoy, un conocimiento mas grande de las zonas que resuenan con campos semánticos específicos (5).

El psicoanálisis es bien modesto frente a la posible conexión del pensamiento sobre el Cloud pero los millones puestos en juego parecen deber dejar fuera de juego el fantasma de algunos de unificar el lenguaje, de reducir lo humano a un individuo numerado. Continuamos sin diccionario de frases, aunque la ciencia produce inteligencia, imprevisible cuando ella sabe jugarlo mas finamente. Si nada debe escapársele, se le escapa todavía aquello que escapa al sentido. Como Lacan lo indicaba, si el fonema no crea sentido, “(…) la palabra tampoco crea sentido, a pesar del diccionario” (6).

Traducción: Carla Bianchini                                     

  1. Lacan J., Seminario XX Aun 1972-1973 Ediciones Paidos  Bs As -Barcelona- Mexico 2009 p.116.
  2. Cf http://w.w.w humanconnectomeproject.org/about/
  3. Cohen D, Il faut dire que les temps ont changé, Paris, Albin Michel, 2018, p.175.
  4. Lacan J., Seminario II El yo en la teoría de Freud y la técnica del psicoanálisis, 15 de junio 1955, Paidos, Buenos Aires-Argentina, 1983, p.413
  5. Natural speech reveals the semantic maps that tile human cerebral cortex” Nature, 18  abril 2016, http://www.nature.com/articles/nature17637
  6. Lacan J., “La troisième”(1974), La Cause freudienne N°79, Navarin Editeur, 2011, p.23.

Print Friendly, PDF & Email

This post is also available in: FrancésInglésItaliano